Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos Autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos Autores. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

Un puñado de sombras, de Leandro Pinto




Los libros de relatos suelen ser un modo perfecto para conocer las filias e inquietudes de aquellos escritores que apenas conoces y quieres saber de que pie cojean y, por otro lado, un pequeño regalo para disfrutar de los autores a los que ya vas siguiendo la pista y estás ya de lleno dentro de su universo.
En el caso de Leandro Pinto se unían ambas cosas. Por un lado ya había disfrutado de uno de sus relatos de la serie Demencia y quería indagar un poco más en su manera de ver el horror. De ahí que cuando me encontré con la portada de este libro, con esa presencia espectral e incómoda me decidí apostar por su lectura. 
¿Y que es lo que encontré en sus pequeñas historias? Pues varias cosas. De entrada la idea de que aquí el autor se ha lanzado a describir todas aquellos miedos que, quien más o quien menos, hemos padecido en algún momento. Miedo a la muerte, al dolor, a lo desconocido. Miedo a los vampiros, fantasmas o criaturas demoniacas surgidas de un horror desconocido. A animales descontrolados, científicos locos, a las cucarachas...todo tipo de miedos que en algún momento dado hemos padecido se dan paso en los siete relatos que componen esta obra.
Pero es que, aparte de eso, este libro es un homenaje a los seguidores de esa sensación tan placentera e incómoda que tanto nos gusta. La de el terror. Porque cualquiera que tenga historias a sus espaldas tiene que disfrutar como yo lo hice de historias como la de Bela y uno de nuestros más temibles miedos de la infancia, la de Sephora, el que para mi se convierte en el mejor de los relatos, o la tremenda historia con el que se cierra la recopilación, heredera directa de Cronemberg. En lo visual, claro, porque luego viene la parte narrativa y ahí se nota perfectamente que nos encontramos con un autor que tiene a sus espaldas muchas noches sin dormir bajo el cobijo de lo gótico. Y si, son esos autores que tanto hemos leído. Están ahí, respirando entre las líneas, mostrando su trascendencia aún cien años más tarde.

En resumen, esta serie de relatos está hecha para cualquier amante del género. Desde para aquel al que le gusta la sutileza, ¿he dicho Sephora? al que prefiere disfrutar de lo grotesco y lo incómodo. Porque ¿a quién no le gusta abrir un ataúd y mirar lo que hay dentro? ¿Quién no tiene curiosidad por subir al laboratorio secreto de un científico loco? ¿Quién no tiene miedo a que se acabe la anestesia?

lunes, 30 de septiembre de 2019

Micosis, de Enerio Dima




El terror tiene muchas caras. La mayor parte de las historias terroríficas nos presentan una amenaza que viene para llevarnos a lo más profundo de la oscuridad. Estamos indefensos ante su presencia y poco podremos hacer ante la posibilidad de una muerte inminente.
Pero existen otro tipo de historias que, a poco que te metas en ellas, son aún más aterradoras. La reconoces porque te sientes plenamente identificado con el personaje que las protagoniza. En esas historias tu mente se ve envuelta por un tipo de amenazas ante las que no te servirán los crucifijos, las balas de plata, el agua bendita o ser la última de las personas que se enfrenta a ellas. Son amenazas reales que puedes vivir en cualquier momento, si no lo estás haciendo ya.
Y en esta novela de terror ese tipo de amenazas está presente en cada una de sus páginas.
Y no es que no haya amenazas externas a la protagonista, que las hay. El mismo título de la novela deja bien claro que  la tranquilidad en esta pequeña obra va a brillar por su ausencia. Una infección devastadora aparece y no tiene pinta que  vaya a ser sencilla de controlar.  Y eso siempre genera tensión y, con la tensión, viene el miedo. Un miedo a lo desconocido, a la incertidumbre, al presente inmediato y a un futuro indefinido.
Pero cuando te metes en la piel del personaje que conduce esta novela, cuando la acompañas a esos baños a sentarte a solas con ella, cuando miras en su espejo y te ves a ti mismo reflejado...tiemblas.

Apocalipsis, de Stephen King

 Muchas veces cometemos el error de juzgar una historia en base a las ideas que nos habíamos formado en la cabeza. Nos adentramos en mundos ...