Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relatos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2019

El perturbado del verbo, de Luis Henríquez Hernández

Los libros de relatos suelen ser una oportunidad perfecta para entrar dentro de  un mundo desconocido. Un mundo que intuyes empapa cada uno de los pensamientos de la cabeza del escritor. Cuando te pierdes en sus páginas, y lees entre líneas, puedes encontrar sus anhelos, su particular visión de la vida, su cúmulo de referencias culturales o, incluso, sus más escondidos miedos.
En esta recopilación de relatos el perturbado, acertado alter ego del escritor, se dedica a experimentar con todas y cada una de las ideas que parece que le inquietan. Desde criaturas demoniacas ávidas de conseguir el flaqueo de todo tipo de voluntades hasta los curiosos deseos de vida de un ser que no le encuentra sentido a su existencia. Pero, además de crear historias en esencia perturbadoras, se dedica a jugar con todo tipo de narraciones, pasando de relatos largos e incomodos en los que un personaje se dedica a vaciarse, literalmente, hasta encontrar su yo interior, a mostrar varios puntos de vista de una misma historia, recrear una onírica fantasía sexual o juguetear con la búsqueda de una explicación a la locura que parece formar parte de su cabeza. Incluso se atreve a homenajear a uno de los más grandes, en una deliciosa vuelta de tuerca a todo el universo que le rodea.
Y todo eso lo plasma de una manera fantástica, cercana y con la capacidad contagiosa que tiene para conseguir que entiendas todo aquello de lo que está narrando hasta hacerte sentir particularmente identificado. Lees una historia en la que ves como un ser necesita deshacerse de todo tipo artificios físicos para encontrarse a sí mismo y entiendes que tras esos relatos, algunos macabros, otro divertidos y todos interesantes, se esconde algo más.
Por eso, cuando lees historias rocambolescas como la del señor que pierde la cabeza o cuando entras dentro de mi historia favorita, Mis trastornadas voluntades, ves al autor está desnudándose ante tus ojos sin ningún tipo de rubor, dando muestras de que te encuentras ante algo más oscuro, sincero y real de lo que aparenta bajo tantas capas de sangre, sexo y, como no , rock and roll.

Son muchos relatos dignos de releer una y otra vez para sacar todo su jugo. Relatos no aptos para todos los estómagos pero que te harán estremecerte, carcajear y, en ocasiones, hasta excitar pero que, sobre todas esas cosas, te harán sentir que has conocido a un autor en toda su perturbada esencia.

martes, 15 de octubre de 2019

Un puñado de sombras, de Leandro Pinto




Los libros de relatos suelen ser un modo perfecto para conocer las filias e inquietudes de aquellos escritores que apenas conoces y quieres saber de que pie cojean y, por otro lado, un pequeño regalo para disfrutar de los autores a los que ya vas siguiendo la pista y estás ya de lleno dentro de su universo.
En el caso de Leandro Pinto se unían ambas cosas. Por un lado ya había disfrutado de uno de sus relatos de la serie Demencia y quería indagar un poco más en su manera de ver el horror. De ahí que cuando me encontré con la portada de este libro, con esa presencia espectral e incómoda me decidí apostar por su lectura. 
¿Y que es lo que encontré en sus pequeñas historias? Pues varias cosas. De entrada la idea de que aquí el autor se ha lanzado a describir todas aquellos miedos que, quien más o quien menos, hemos padecido en algún momento. Miedo a la muerte, al dolor, a lo desconocido. Miedo a los vampiros, fantasmas o criaturas demoniacas surgidas de un horror desconocido. A animales descontrolados, científicos locos, a las cucarachas...todo tipo de miedos que en algún momento dado hemos padecido se dan paso en los siete relatos que componen esta obra.
Pero es que, aparte de eso, este libro es un homenaje a los seguidores de esa sensación tan placentera e incómoda que tanto nos gusta. La de el terror. Porque cualquiera que tenga historias a sus espaldas tiene que disfrutar como yo lo hice de historias como la de Bela y uno de nuestros más temibles miedos de la infancia, la de Sephora, el que para mi se convierte en el mejor de los relatos, o la tremenda historia con el que se cierra la recopilación, heredera directa de Cronemberg. En lo visual, claro, porque luego viene la parte narrativa y ahí se nota perfectamente que nos encontramos con un autor que tiene a sus espaldas muchas noches sin dormir bajo el cobijo de lo gótico. Y si, son esos autores que tanto hemos leído. Están ahí, respirando entre las líneas, mostrando su trascendencia aún cien años más tarde.

En resumen, esta serie de relatos está hecha para cualquier amante del género. Desde para aquel al que le gusta la sutileza, ¿he dicho Sephora? al que prefiere disfrutar de lo grotesco y lo incómodo. Porque ¿a quién no le gusta abrir un ataúd y mirar lo que hay dentro? ¿Quién no tiene curiosidad por subir al laboratorio secreto de un científico loco? ¿Quién no tiene miedo a que se acabe la anestesia?

sábado, 12 de octubre de 2019

En el bosque, bajo los cerezos en flor. De Ango Sakaguchi


Llegó a mis manos este pequeño libro sin tener mayor idea de su contenido. Sabia que quien me lo había regalado tenía buen gusto y que conocía mi descarada devoción por todo lo asiático y mi afinidad por lo terrorífico y lo macabro. Así que lo comencé con la mente abierta y a las pocas páginas ya tenía en la cabeza la idea de que esa pequeña historia me iba a gustar.
Que a las primeras de cambio leas las peculiares aficiones de una doncella no deja ser impactante. Llevo varios libros donde la sugerencia prima sobre lo visual y aquí, sin embargo, a las primeras de cambio te describen con precisión algunos pasajes muy macabros. Me fascina la capacidad que tienen los escritores asiáticos de pasar de la delicadeza de un bosque de cerezos a esos pasajes tan incómodos de leer.
Y cuando continúo con la lectura resulta que es un libro de relatos. Tres en concreto. Y eso que, en un principio le decepcionó se convierte en un tremendo acierto al iniciar la joya que es el segundo de los relatos, donde te metes en la piel de un ebanista lleno de rencor que se enfrenta a un trabajo de lo más peculiar. La lectura de este relato es tremenda, lleno de pasajes extremos donde se mezcla lo espiritual y lo visceral. Una historia que te atrapa en sus pocas páginas y que se queda en el recuerdo para siempre.
Quizás el último de los relatos se queda corto. No porque sea malo, sino porque parece que está completamente alejado de los otros dos en cuanto a propuesta. Aún así es una delicia.
En definitiva, un libro muy recomendable de relatos en el que te puedes sorprender al descubrir las propuestas terroríficas que te sugieren los escritores asiáticos.

martes, 1 de octubre de 2019

Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga




Analizar una obra tan preciosa como ésta asusta. Porque sabes perfectamente que te enfrentas a un clásico de la literatura, pieza fundamental en la historia de las letras universales y referente de los grandes contadores de historia que nos dejó el siglo XX (léase Borges, Márquez y todos los que quieras añadir a la lista).
Sin embargo, en pleno siglo XXI, las historias que se narran en este libro de relatos no impresionan como seguro pudieron hacerlo en su época. Salvo en los cuentos más reconocidos, ya que quien no se estremezca al leer La gallina degollada es que es un ser digno de que Quiroga le añada en una nueva recopilación de sus historias escritas desde el infierno de sus recuerdos.
Pero, ¿que es lo que pasa entonces? Pues que te adentras en su universo y ves que este escritor es capaz de contar mucho más con sus omisiones que con sus letras. En el cuento de la gallina, apenas da detalles de sus desenlace, pero se te marca tan bien en la cabeza, que no lo podrás olvidar en mucho tiempo. O en la historia del solitario, donde te identificas tanto con el artesano que terminas por justificar una acción nada elogiable. Así con cada una de las historias que narra. Pequeñas píldoras que terminan por gustarte sin que, realmente, sepas el por qué. Quizás, indagando un poco en su desgraciada biografía, entiendas mejor sus obsesiones ya que estuvo siempre rodeado por la muerte y el desarraigo.
De entre todos sus cuentos, quiero destacar en especial el que cierra las historias que narra en esta recopilación. Una narración ¿optimista? en medio de un mundo de muerte y locura. Otro de sus cuentos inolvidables en el que el amor es el auténtico protagonista pero que, Quiroga, decide mostrarlo entre sus sutiles velos.
En definitiva, una obra fundamental que no impresiona por sus terroríficas propuestas pero que, sin embargo, sorprende en cada palabra que llena esta maravilla de edición.

Apocalipsis, de Stephen King

 Muchas veces cometemos el error de juzgar una historia en base a las ideas que nos habíamos formado en la cabeza. Nos adentramos en mundos ...